La Seda

Central de Poligeneración en la SEDA Barcelona

LA SEDA BARCELONA

Aplicaciones

Tecnologia

Turbina de gas en ciclo simple

Rango de Potencia

Entre 5 y 10 MW

Combustible

Gas Natural

País

España

Ciudad

Barcelona

Proyecto

Desde 1988, la Seda de Barcelona disponía junto a FISIPE, en régimen de UTE, de una importante central de cogeneración (aprox. 22 MW en turbinas de gas y vapor y aprox. 100 t/h de vapor), que fue de las primeras plantas de este tipo que se construyeron en Cataluña y en España.

La desaparición de FISIPE, al entrar en quiebra técnica, y la disminución en la fabricación de fibras sintéticas en la Seda de Barcelona redujo considerablemente el consumo de vapor hasta el punto de que el mantenimiento de la planta de cogeneración era antieconómico. Este aspecto, sumado a la edad de la misma, no aconsejaba en ningún caso su conservación.

No obstante, la Seda de Barcelona sigue siendo un gran usuario de energía de origen térmico, permitiendo la implantación de una nueva central de cogeneración, o en este caso de POLIGENERACIÓN, dado el número de energías que se deben proveer para el funcionamiento de la factoría.

En esencia, la nueva planta cuenta con una turbina de gas de 7.3 MW (ISO) o 7.6 MW en el sitio, un sistema de recuperación de calor para generación de dos tipos de aceite térmico y de vapor a dos niveles de presión y un sistema de absorción de simple efecto para la producción de frío con el calor recuperado de los gases en un economizador.

El sistema de recuperación de calor de los gases de la turbina está compuesto por:

  • dos intercambiadores de aceite térmico dispuestos en serie a continuación del by-pass de la salida de humos del turbogenerador de gas. Cada intercambiador se encarga de una de las dos demandas de aceite térmico de la factoría, de manera que el primero presenta una potencia calorífica máxima de 4,300 kW y el segundo una potencia calorífica máxima de 3,880 kW,
  • un by-pass a continuación de los intercambiadores de aceite térmico,
  • dos vaporizadores, dispuestos también en serie a continuación de los intercambiadores. Cada uno atenderá una de las dos demandas de vapor de la factoría, siendo el primero de ellos el que se encarga de la generación de vapor a media presión (26 bar(g)), con una capacidad de 3 t/h, mientras el segundo se encarga de la generación de vapor a baja presión (4.5 bar(g)), con una capacidad de 3t/h,
  • un recuperador para generación de agua sobrecalentada, como último elemento que compone el tren de recuperación. Dicho elemento se utiliza para bajar la temperatura de los gases de escape que son lanzados a la atmósfera, a la vez que calienta el agua dirigida a la máquina de absorción de simple efecto. Este equipo presenta una potencia calorífica de unos 1,700 kWf.

A parte de los equipos mencionados, se instalaron dos calderas pirotubulares mixtas (con cuerpo de recuperación y quemador auxiliar de gas natural), con una capacidad máxima de producción de vapor saturado a 26 bar(g) de 9 t/h y vapor saturado a 4.5 bar(g) de 9 t/h. Por estas calderas se hará recircular agua caliente que se vaporizará en los vaporizadores, generando vapor por recuperación. Debido a que ambas calderas disponen de un quemador, pueden atender la totalidad de la demanda térmica por si solas, cubriendo posibles fallos de la cogeneración.

Contáctanos y haznos llegar tus consultas sin compromiso.

Contacto